13 de marzo: Marcos 2:13-17 Cenando con los deshonrados

«De nuevo salió Jesús a la orilla del lago. Toda la gente acudía a él y él les enseñaba. Al pasar vio a Leví, hijo de Alfeo, sentado a la mesa de recaudación de impuestos.«Sígueme» —dijo Jesús.Y Leví se levantó y lo siguió.Mientras Jesús estaba a la mesa en casa de Leví, muchos recaudadores de impuestos y pecadores comieron con él y sus discípulos, pues ya eran muchos los que lo seguían.  Cuando los maestros de la Ley, que eran fariseos, vieron con quién comía, preguntaron a sus discípulos:—¿Por qué come con recaudadores de impuestos y con pecadores? Al oír esto, Jesús contestó:—No son los sanos los que necesitan médico, sino los enfermos. Y yo no he venido a llamar a justos, sino a pecadores. ”— Marcos 2:13-17

 

En Marcos 2:13-17, somos testigos de un momento crucial en el ministerio de Jesús: el llamado a Leví, el recaudador de impuestos, para que lo siguiera. A primera vista, esta historia parece simple, pero tiene profundas implicaciones sociales y espirituales. Leví era un recaudador de impuestos, una posición que lo colocaba al margen de la sociedad judía. Los recaudadores de impuestos eran vistos como traidores, que trabajaban para los opresores romanos y a menudo eran acusados de extorsión. Para la élite religiosa, eran parias, pecadores que habían abandonado su fe y su comunidad en aras de la riqueza y el poder.

Cuando Jesús llama a Leví para que lo siga, está haciendo una declaración poderosa acerca de la prioridad del reino de Dios. La vida de Leví marcada por la deshonra y el rechazo es transformada por la invitación de Jesús. Pero la controversia no termina allí: Jesús decide cenar con Leví y otros recaudadores de impuestos y pecadores. Los líderes religiosos no pueden comprender por qué Jesús se asociaría con tales personas. Para ellos, cenar con pecadores era un acto de deshonra, impureza y desprecio por la santidad de la ley de Dios.

Sin embargo, Jesús ve las cosas de otra manera. A sus ojos, los enfermos necesitan un médico y los pecadores necesitan un Salvador. Su misión no es afirmar a los justos, sino llamar a los pecadores al arrepentimiento y la sanación. Esta comida no se trata solo de comida, se trata de compañerismo, aceptación y restauración. Jesús demuestra que vino a restaurar todas las cosas a su lugar apropiado.

Para los artesanos, comerciantes y trabajadores de Galilea, comidas como estas eran esenciales para construir y mantener relaciones, en particular dentro de los gremios y talleres. Los gremios en el primer siglo no eran solo lugares de trabajo: eran comunidades muy unidas donde los artesanos, comerciantes y trabajadores compartían no solo su trabajo sino también sus vidas. Las comidas compartidas eran un aspecto clave de los vínculos dentro de estos grupos, una manera de establecer confianza, unidad y lealtad. Cenar con alguien era reconocerlo como parte de tu comunidad, extender la amistad y forjar fuertes lazos intergeneracionales.

En el contexto de la vida artesanal, esta historia destaca la importancia de la comunidad en el lugar de trabajo. Así como un trabajador calificado puede encontrar camaradería y pertenencia en un gremio o taller, también Jesús crea una comunidad donde los pecadores no son excluidos sino bienvenidos a la hermandad. Para aquellos que trabajan en los oficios y las clases trabajadoras, Jesús está mostrando que nadie está fuera del alcance de la gracia de Dios y todos están invitados a la obra de su reino.

Cuaresma día 13

Tres lecciones claves

  1. Jesús llama a los improbables
    Jesús llama a Leví, un hombre despreciado por su propio pueblo, a seguirlo. De la misma manera, Jesús nos llama a nosotros, sin importar nuestro pasado, a ser parte de su obra. Nadie está demasiado lejos para que Jesús no lo llame a su reino.
  2. Las comidas compartidas forjan comunidad
    En la Galilea del primer siglo, las comidas compartidas eran vitales para construir relaciones, confianza y unidad. Los alimentos compartidos por Jesús con los pecadores y los recaudadores de impuestos fue un acto de inclusión radical, que formó una nueva comunidad basada en la gracia, no en el mérito. Como seguidores de Cristo, estamos llamados a brindar la misma hospitalidad a quienes necesitan su gracia.
  3. La misión de Jesús es para los quebrantados
    Jesús no vino por los justos; vino por los pecadores. Él es el médico que sana a los enfermos y restaura a los quebrantados. Su gracia llega a los necesitados y nos llama a traer a los quebrantados a su presencia sanadora.

Al reflexionar sobre este pasaje, piense en cómo ve a los demás, en particular a los que viven al margen de la sociedad. ¿Hay personas a las que ha descartado por considerarlas indignas o que no son merecedoras de la gracia? ¿Está dispuesto a brindar el mismo tipo de hospitalidad y amistad radical que demostró Jesús, llevando a los que están “enfermos” a la comunidad sanadora y restauradora de Su amor?

Oración
Señor Jesús, gracias por llamarnos a tu reino, aun cuando somos pecadores. Gracias por tu gracia, que acoge a todas las personas en tu comunidad. Ayúdame a extender esa misma gracia a los demás, especialmente a aquellos que se sienten excluidos o marginados. Enséñame a ser una fuente de sanación y restauración, tanto en mis relaciones como en el trabajo que hago. Amén.

marzo 2025

LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
24
25
26
27
28
1
2
3
4
5
Cuaresma día 1
08:00 - 18:00
6
Cuaresma día 2
08:00 - 18:00
7
Cuaresma día 3
08:00 - 18:00
8
Cuaresma día 4
08:00 - 18:00
9
Cuaresma día 5
08:00 - 18:00
10
Cuaresma día 6
08:00 - 18:00
11
Cuaresma día 7
08:00 - 18:00
12
Cuaresma día 8
08:00 - 18:00
13
Cuaresma día 9
08:00 - 18:00
14
Cuaresma día 10
08:00 - 18:00
15
Cuaresma día 11
08:00 - 18:00
16
Cuaresma día 12
08:00 - 18:00
17
Cuaresma día 13
08:00 - 18:00
18
Cuaresma día 14
08:00 - 18:00
19
Cuaresma día 15
08:00 - 18:00
20
Cuaresma día 16
08:00 - 18:00
21
Cuaresma día 17
08:00 - 18:00
22
Cuaresma día 18
08:00 - 18:00
23
Cuaresma día 19
08:00 - 18:00
24
Cuaresma día 20
08:00 - 18:00
25
Cuaresma día 21
08:00 - 18:00
26
Cuaresma día 22
08:00 - 18:00
27
Cuaresma día 23
08:00 - 18:00
28
Cuaresma día 24
08:00 - 18:00
29
Cuaresma día 25
08:00 - 18:00
30
Cuaresma día 26
08:00 - 18:00
31
Cuaresma día 27
08:00 - 18:00
1
2
3
4
5
6