26 de marzo: Marcos 5:21-43 La fe en medio de la desesperación

La tomó de la mano y le dijo: «Talita cum», que significa «Niña, a ti te digo, ¡levántate!». La niña, que tenía doce años, se levantó enseguida y comenzó a andar. Ante este hecho todos se llenaron de asombro. Él dio órdenes estrictas de que nadie se enterara de lo ocurrido y les mandó que dieran de comer a la niña..» — Marcos 5:41-43

En el caso de la mujer que llevaba doce años sangrando, su sufrimiento no era sólo físico, sino también social y emocional. En su cultura, este sangrado la habría convertido en ritualmente impura, manteniéndola aislada de la comunidad, incluida la sinagoga. Había gastado todos sus recursos tratando de sanar, pero sin éxito. 

Sin embargo, en medio de su desesperación, creyó que simplemente tocar el manto de Jesús la sanaría.

Este pasaje entrelaza dos historias poderosas: la súplica desesperada de Jairo por su hija y la súplica desesperada de una mujer que sufría una enfermedad prolongada. A medida que leemos, vemos cómo Jesús responde a dos situaciones diferentes, pero igualmente urgentes, demostrando su compasión y su poder para sanar.

Jesús, consciente del poder que había salido de Él, se detuvo y la llamó para que se acercara, no para reprenderla, sino para afirmar su fe. «Hija, tu fe te ha sanado», le dijo. No fue solo el toque lo que la sanó, sino su fe en el poder de Jesús.

En la otra historia, Jairo, un líder de la sinagoga, se acercó a Jesús con el corazón lleno de dolor, buscando la sanación para su hija moribunda. Jesús, mientras se dirigía a la casa de Jairo fue interrumpido por el toque de la mujer. Aunque la demora parecía un contratiempo, Jesús no se desanimó. Incluso cuando Jairo recibió la noticia de que su hija había muerto, Jesús le dijo: “No tengas miedo; solo cree”. Cuando llegó a la casa, tomó a la niña de la mano y, en lengua aramea, dijo: “ Talitha koum”, que significa: “ Niña, a ti te digo, ¡levántate!”. En la sencillez del lenguaje y el toque íntimo, Jesús trajo vida a la niña, reafirmando que Él tiene autoridad sobre la vida y la muerte.

Este pasaje es significativo por varias razones. Ilustra cómo Jesús, el Hijo de Dios, se acercó a la mujer desesperada y aislada y al padre afligido en sus necesidades particulares. Las historias están enmarcadas por la fe: fe en medio del sufrimiento y fe frente a la muerte. El lenguaje que Jesús usa, especialmente en la resurrección de la hija de Jairo, también es profundamente significativo. Habla en arameo, el idioma de los trabajadores, los artesanos y la persona común. La Biblia no elude esto; más bien, destaca que Jesús era accesible y hablaba el idioma de la gente.

Cuaresma día 22

Puntos claves

  1. La fe en acción
    Tanto la mujer como Jairo demostraron su fe en acción: una al tocar el manto de Jesús, el otro al pedir ayuda ante la desesperanza. Ambos recibieron sanidad, no solo de sus dolencias físicas, sino también de su aislamiento espiritual.
  2. La compasión de Jesús
    Jesús no hace distinción entre las personas en función de su estatus o necesidad. Ya sea una mujer con un problema de larga data o un líder de la sinagoga que llora a su hija, Jesús está presente y responde a sus necesidades con compasión y poder.
  3. Jesús habla el idioma del pueblo
    El uso del arameo en la curación de la niña muestra que Jesús era un hombre del pueblo, que se identificaba con el trabajador común, el artesano, el obrero. Sus palabras eran accesibles a todos, no sólo a los cultos o a la élite.

Reflexión
En nuestras propias vidas, podemos experimentar desesperación, pérdida o sufrimiento físico y emocional, y podemos sentirnos tentados a sentirnos invisibles ante la grandeza de Dios. Sin embargo, este pasaje nos recuerda que Jesús nos ve, nos entiende y nos encuentra donde estamos. Él no está distante ni es inalcanzable: Él es Emmanuel, Dios con nosotros, que habla nuestro idioma y extiende su toque sanador para restaurarnos. ¿Cómo podemos acercarnos a Él con fe hoy, confiando en que Él ve nuestras necesidades y puede traer nueva vida incluso a los lugares más oscuros de nuestras vidas?

Oración
Jesús, gracias por venir a nuestro encuentro en nuestras necesidades más profundas y por hablarnos en un lenguaje que podemos entender. Ayúdanos a confiar en tu poder para sanar, restaurar y traer vida donde parece que no la hay. Que, como la mujer y Jairo, podamos acercarnos a ti con fe y confianza, sabiendo que nunca rechazarás a quienes te buscan. Amén.

abril 2025

LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
31
Cuaresma día 27
08:00 - 18:00
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4